Doctor Manavela

¿QUÉ ES UNA BLEFAROPLASTIA O CIRUGÍA DE PÁRPADOS?

La blefaroplastia o cirugía para reconstruir los párpados es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados tanto superiores como inferiores. La blefaroplastia contribuye a corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas que se forman en los párpados inferiores, y que provocan que los pacientes parezcan mayores de lo que realmente son, e igualmente trasmiten la imagen de personas más cansadas e, incluso, en algunos casos, estas bolsas pueden interferir con la visión. Es importante tener en cuenta que la blefaroplastia no elimina las patas de gallo u otras arrugas, así como que tampoco evita la caída de las cejas. Se trata de una intervención que puede realizarse de manera aislada o en conjunto con otras cirugías estéticas que se realicen en la zona facial como el lifting cervicofacial o el lifting frontal. Si un paciente está considerando la posibilidad de realizarse una blefaroplastia es necesario que en primer lugar busque información básica respecto a este procedimiento: cuándo y para quiénes está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar, así como los riesgos que este tipo de intervenciones conlleva.

¿Hay limitaciones para realizar la cirugía de párpados?

Este procedimiento tiene algunas limitaciones, por ejemplo, con una blefaroplastia no se pueden arreglar las cejas que cuelgan o los círculos oscuros o las arrugas en torno a los ojos. En estos casos, el paciente debe recurrir a otros procedimientos quirúrgicos.

¿Quiénes son los mejores candidatos para someterse a una blefaroplastia?

Cualquier persona que tenga por objetivo mejorar sus parpados superiores o las bolsas del párpado inferior, puede ser una buena candidata para este tipo de intervención. Pero es importante que los pacientes tengan expectativas realistas sobre los resultados que pueden obtenerse a través de la blefaroplastia. Evidentemente, el paciente debe gozar de una buena salud física.

¿Qué puede esperar un paciente en las consultas previas a la blefaroplastia?

Durante las consultas previas a la cirugía de párpado o blefaroplastia, el cirujano plástico hará un examen físico del paciente así como un historial clínico del mismo. El cirujano explicará al paciente los objetivos de este procedimiento quirúrgico y las opciones que tiene. De igual forma, le comentará la técnica quirúrgica, el tipo de anestesia, el riesgo y los costes económicos. Este tipo de intervenciones, en ocasiones, se hacen de forma complementaria a otras intervenciones como es el caso del lifting de frente o de cejas o el resurfacing de la piel, con el fin de que el paciente alcance los resultados que desea.

¿Dónde suele realizarse este procedimiento?

La blefaroplastia puede desarrollarse en un centro médico debidamente equipado y por un cirujano plástico debidamente cualificado y con experiencia contrastada en este tipo de intervenciones.

¿Cuál es la anestesia que se administra durante la blefaroplastia?

La blefaroplastia puede realizarse con una combinación de anestesia local y sedación, aunque también es posible que se administre anestesia general según cada caso.

¿De qué forma se realiza actualmente ésta cirugía?

Existen varios tipos de blefaroplastia. En el caso de los párpados superiores, el cirujano plástico realizará una incisión sobre las líneas y pliegues naturales de los párpados, lo que contribuirá a que las cicatrices que puedan resultar queden totalmente disimuladas siendo imperceptibles por terceras personas. Mediante la incisión se retira el exceso de grasa y piel y para cerrarlas, se recurre a suturas muy finas. No obstante, en el caso de los párpados inferiores, la incisión se hace a lo largo de la línea del ojo y de los pliegues del párpado inferior, mediante el cual se retira el exceso de tejido adiposo. Posteriormente se cierra la incisión empleando suturas muy finas.

¿Cuál es la duración de la cirugía de párpados o blefaroplastia?

La duración de esta cirugía es variable, aunque generalmente gira entre una o dos horas dependiendo de las zonas a corregir.

¿Dónde se hacen las incisiones?

La incisión en el párpado superior es realizada normalmente en las líneas o pliegues naturales de los párpados, en cambio las incisiones que se realizan en el párpado inferior se hacen a lo largo del ojo y de los pliegues del párpado inferior. En todos los casos, las incisiones se sitúan de tal forma que queden prácticamente invisibles.

¿Quedan cicatrices después de una blefaroplastia?

Las cicatrices son mínimas y están ubicadas en zonas que las hacen imperceptibles por terceros. En cualquier caso, dichas cicatrices tienden a ir desapareciendo con el paso del tiempo.

¿La blefaroplastia es un procedimiento quirúrgico doloroso?

Tras la blefaroplastia, los párpados suelen estar sensibles o tensos. Para evitar las molestias, el cirujano prescribirá los medicamentos necesarios para minimizar esas molestias.

¿Cómo es el proceso de recuperación o postoperatorio?

Tras la intervención quirúrgica es muy normal que el paciente experimente cierta inflamación y magulladuras en los párpados. Las contusiones desaparecerán entre dos a cuatro semanas posteriores a la intervención.

¿Cuánto tiempo se debe esperar tras la blefaroplastia para regresar al trabajo?

Los pacientes podrán volver a su trabajo a los 7 a 10 días tras la cirugía.

¿Cuánto tiempo debe esperar el paciente para realizar ejercicios físicos?

Es importante que los pacientes eviten realizar esfuerzos intensos, así como evitar el consumo de alcohol durante las tres primeras semanas posteriores a la operación.

¿Cuándo se retiran los puntos de la sutura?

Los puntos se retiran, generalmente, pasados unos cinco días tras la intervención, si bien es normal que dichos puntos se absorban sin necesidad de retirarlos.

¿Cuáles son los riesgos o complicaciones que implica esta cirugía?

Entre las complicaciones que podrían presentarse como producto de esta cirugía la más habitual es el sangrado. En cualquier caso, es considerada como una intervención muy segura y un elevado nivel de satisfacción entre los pacientes.

¿Qué precauciones debe tomar el paciente con carácter previo a la intervención?

Una de las principales recomendaciones que el paciente debe tomar en cuenta es evitar ingerir medicamentos como la aspirina que prolonga el tiempo del sangrado y puede favorecer la aparición de hematomas durante el postoperatorio. Algunos especialistas realizan un tratamiento durante tres días previos a la cirugía para reducir cualquier riesgo.

 

×