La palabra “peeling” significa descamación o exfoliación y consiste en la utilización de sustancias químicas sobre la piel para renovar sus capas y poder así eliminar imperfecciones y favorecer un color uniforme.
Los objetivos del peeling son rejuvenecer la textura y apariencia de la piel, eliminando a su vez las arrugas superficiales, secuelas del acné, fotoenvejecimiento y manchas de la piel, estimulando la producción de células nuevas.
La Dermoabrasión: es un peeling realizado por medios mecánicos.
– Puede realizarse en cualquier época del año, en cualquier tipo de piel y en cualquier parte del cuerpo.
– Es rápido, simple e indoloro.
– No precisa anestesia local o general.
– No requiere internación.
Según la sustancia química utilizada en el peeling, se obtendrán diferentes grados de exfoliación.
En el caso del acné, la mejoría es perceptible a partir de la primera sesión, pero pueden ser necesarias unas seis sesiones.
En las manchas cutáneas, suelen ser necesarias entre 6 y 12 sesiones de peelings despigmentantes y los resultados empiezan a apreciarse a partir de la tercera o cuarta sesión.
En el tratamiento para paliar el envejecimiento cutáneo, se suelen efectuar unas cinco sesiones de peeling que luego se complementan con otras técnicas como el láser, relleno de las arrugas, tratamiento de las arrugas de expresión etc. Y los resultados pueden verse después de las primeras sesiones.
Los efectos del peeling facial son bastante duraderos aunque se recomienda hacer sesiones de recuerdo.
¿Requiere anestesia?
Los peelings superficiales y medios no requieren ningún tipo de anestesia
¿Cuántas sesiones de peeling se suelen realizar?
El número de sesiones varía según la patología a tratar, su severidad y factores individuales de cada paciente, y suelen realizarse de forma semanal, quincenal o mensual. Entre sesión y sesión e deja transcurrir el tiempo necesario para la recuperación de la piel, que variará en función del producto utilizado.
¿Cuánto tiempo necesito estar en el centro para realizarme el tratamiento?
En cada sesión necesitará estar unos 30 minutos en la clínica.
¿Se puede tomar el sol?
No debería tomar el sol en la zona 15 días antes del peeling ni tampoco 15 días después. Siempre deberá usar protección solar.
¿Se puede ir a trabajar el día siguiente al tratamiento?
Sí se puede trabajar y realizar vida completamente normal nada más acabar la sesión, aunque aparecerá una descamación fina entre los dos y seis días posteriores al peeling que podrá tratarse con cremas.
Únicamente en los peelings más fuertes, como en las cicatrices de acné, aparecerán unas costras marrón oscuras que tardarán entre siete y diez días en caer.
¿Tengo que tomar alguna precaución después del peeling?
Una vez realizado el peeling es necesario el uso de fotoprotección y fundamental la aplicación de dermocosméticos para favorecer la reepitelización y la hidratación.
¿Tendré algún efecto secundario?
La descamación que acompaña al peeling es importante que la trate con cremas hidratantes específicas que aporten agua. En caso de que se le irritara la piel o estuviera sensible, puede utilizar lociones especiales para su higiene diaria.
¿Cuánto duran los efectos?
Los efectos del peeling facial son bastante duraderos aunque se recomienda hacer sesiones de recuerdo.
¿Con qué otros tratamientos se puede combinar?
En algunos casos el peeling facial se asocia con la bioestimulación porque favorece y mejora los efectos del peeling.
El peeling facial también se puede realizar simultáneamente a tratamientos de IPL, toxina botulínica, infiltraciones de relleno, infiltraciones de ácido hialurónico, y después de un lifting facial o de una rinoplastia.