Doctor Manavela

LIFTING FACIAL: EN QUE CONSISTE, EL PERFIL DEL PACIENTE Y SU PROCEDIMIENTO

El lifting facial o ritidectomía es un procedimiento quirúrgico en el que la piel de su rostro es estirada y se elimina el exceso de piel para que así su rostro luzca con menos arrugas y se vea más joven, ya que como se sabe la piel con el paso del tiempo envejece, pierde elasticidad, flexibilidad y masa muscular.
Los levantamientos o estiramientos faciales para lucir más joven no solo acaban en retocarla piel del rostro, ya que muchas personas lo complementan con otros procedimientos dentro de los que destacan los lifting de cuello, la cirugía de parpados, estiramientos de frente, levantamiento de cejas e incluso implantes de mentón que aumentan el autoestima de los pacientes y les dan más felicidad.
 

EL PERFIL PARA CANDIDATO IDEAL DE LIFTING FACIAL

 
§ Tener piel flexible: Una piel elástica será más fácil de tensar y será menos propensa a riesgos, además sana más rápido que una piel con poca elasticidad.
§ Tener estructura facial definida: En personas con rasgos definidos será mucho más fácil hacer que la piel al estirarse se vea tonificada y sin arrugas. Tener expectativas reales: Es vital que el candidato entienda que los procedimientos quirúrgicos también tienen limitaciones y aunque el paciente desee un estiramiento del 100%, si el doctor considera que lo más saludable es hacerla solo de un 50%, el paciente deberá aceptarlo.
§ Tener piel suelta en el rostro: El paciente debe tener piel flácida, ya que es esta la que se utilizara para realizar el estiramiento.
§ No fumar
§ No tener problemas de cicatrización
Nota: La edad del paciente no será un factor influyente en la decisión, aunque por lo general los pacientes suelen tener edades entre 40 y 70 años.
 

PROCEDIMIENTO PARA UN LIFTING FACIAL

¿QUÉ SUCEDE ANTES DE UN LIFTING FACIAL?

Los cuidados pre-cirugía comenzarán desde la última consulta con el médico antes del día del procedimiento quirúrgico, ya que ese día el doctor le dice a su paciente los cuidados específicos que debe tener de acuerdo a su estado de salud y su historial médico.
Sin embargo, por regla general si el paciente fuma deberá de dejar el tabaco al menos dos semanas antes del procedimiento, esto es debido a que para las personas que fuman el oxígeno no fluye con libertad por el cuerpo y esto podría causar complicaciones a la hora de la cirugía y además afectar su tiempo estimado de recuperación.
Medicamentos tales como: Aspirinas, suplementos de vitamina E y medicamentos anticoagulantes, por lo general son regulados o eliminados por los doctores ya que estos también podrían causar complicaciones durante o después de la cirugía, pero todo dependerá de las instrucciones del médico.
Recordá la importancia de hablar con tu médico sobre tus hábitos diarios y los medicamentos que consumís regularmente, dentro de los que también están los anticonceptivos, ya que esto podría ser muy significativo al momento de la cirugía.
×